
Pérdida de peso y hormonas: cómo la leptina, la insulina & compañía influyen en nuestro peso
¿Por qué no bajo de peso si me alimento de forma equilibrada?
Esta pregunta se la hacen muchas personas. A veces parece que el cuerpo trabaja en contra – a pesar de déficit calórico, ejercicio y disciplina. La respuesta no siempre está en la comida en sí, sino en nuestras hormonas.
Las hormonas no solo regulan el hambre y la saciedad, también influyen en el metabolismo, la quema de grasa, el sueño, el estrés e incluso en los antojos de dulce. Son como centrales invisibles que deciden si el cuerpo almacena grasa – o la libera.
En este artículo veremos aquellas hormonas que están más estrechamente relacionadas con el peso corporal – y cómo la alimentación y el estilo de vida pueden influir en ellas de forma positiva.
Hormonas y peso
1. Insulina – el regulador de la glucosa en sangre
La insulina se produce en el páncreas y permite que la glucosa pase de la sangre a las células. Si se consumen demasiados azúcares de forma constante, puede desarrollarse resistencia a la insulina – lo que frena la quema de grasa y favorece el almacenamiento de grasa.
Consejo: Menos carbohidratos ultraprocesados, más fibra y actividad física regular son factores clave para un nivel de insulina estable.
2. Leptina – la hormona de la saciedad
La leptina se produce en las células grasas y envía al cerebro la señal de que ya hay suficiente energía disponible. En casos de sobrepeso prolongado puede aparecer resistencia a la leptina – la sensación de saciedad no llega, aunque ya se haya comido suficiente.
Consejo: Un buen ritmo de sueño-vigilia, suficiente movimiento y una dieta antiinflamatoria ayudan a normalizar la acción de la leptina.
3. Ghrelina – la hormona del hambre
La ghrelina se produce principalmente en el estómago y aumenta antes de las comidas. Estimula el apetito, especialmente hacia fuentes rápidas de energía como el azúcar. La falta de sueño o el estrés crónico elevan los niveles de ghrelina.
Consejo: Una dieta equilibrada con proteínas de calidad y suficiente descanso nocturno puede ayudar a regularla.
4. Cortisol – la hormona del estrés
El cortisol se produce en las glándulas suprarrenales y se eleva en situaciones de estrés. Cuando está crónicamente alto, el cuerpo acumula grasa en la zona abdominal y ralentiza el metabolismo.
Consejo: Pausas conscientes, ejercicio moderado y técnicas de respiración ayudan a mantenerlo en equilibrio.
5. Hormonas tiroideas (T3, T4) – el motor del metabolismo
La tiroides regula el gasto energético del cuerpo. En una hipotiroidismo, el metabolismo se vuelve más lento – con síntomas como fatiga, aumento de peso y falta de energía.
Consejo: Nutrientes como yodo, selenio, hierro y zinc son fundamentales para la función tiroidea normal.
6. Estrógeno – la hormona del equilibrio en la mujer
El estrógeno no solo está relacionado con el ciclo menstrual, también influye en el metabolismo de las grasas. En fases de cambios hormonales – como la menopausia – las fluctuaciones de estrógeno pueden afectar notablemente al peso corporal.
Consejo: La fibra juega un papel clave, ya que apoya el metabolismo del estrógeno a través del intestino.
7. GLP-1 – la señal natural de saciedad
El GLP-1 se libera en el intestino y actúa como supresor del apetito. También retrasa el vaciado gástrico. Se hizo conocido por los modernos medicamentos para bajar de peso – pero el cuerpo también puede producirlo de forma natural.
Consejo: Una dieta rica en proteínas y fibra es una vía natural para estimular la liberación de GLP-1.
Hormonas en equilibrio – sin presión
Las hormonas no se pueden controlar directamente, pero sí influenciar. Comprender cómo la alimentación, el sueño, el estrés y la actividad física afectan los procesos hormonales ayuda a apoyar el metabolismo de manera sostenible.
Es importante recordar: no todos los cuerpos reaccionan igual. Todo empieza con pequeños pasos – buen descanso, menos azúcar, más movimiento y momentos de calma. También el aporte de micronutrientes es clave, especialmente en relación con la tiroides.
Recomendaciones prácticas en resumen
- Más fibra: apoya el intestino, el metabolismo del estrógeno & la producción de GLP-1
- Menos azúcar, más proteínas: para valores estables de insulina & ghrelina
- Dormir mejor: 7–8 horas regulan leptina, cortisol & hormonas del hambre
- Desacelerar: reducir el cortisol con verdaderos descansos
- No olvidar los micronutrientes: en especial en temas de tiroides
Nuestra recomendación
Quien desee diseñar su alimentación de manera amigable con las hormonas, encuentra en UNE FOODS:
- 🍞 Pan proteico con tomate & cheddar
- 🍕 Masa de pizza PRO-FI Protein-Fiber (baja en carbohidratos)
- 🍫 Suplemento 3-en-1 de colágeno con fibra & vitaminas
¡Muy pronto lanzaremos más mezclas innovadoras para hornear! ✨
📌 Aviso legal: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el asesoramiento médico. En caso de problemas de salud, se recomienda acudir a un especialista médico o nutricional.
Das könnte dich auch interessieren
19. septiembre 2025
Longevidad: por qué envejecer no significa declive – y lo que ya es posible hoy
La longevidad comienza en la vida cotidiana – lo que realmente significa Durante mucho…
19. septiembre 2025
Colágeno reinventado: por qué el 3-en-1 puede más – y lo que dice la investigación moderna
Colágeno 3-en-1 de UNE FOODS – más que una promesa de belleza El colágeno ya no es un…
19. septiembre 2025
Azúcar, estrés y envejecimiento celular: lo que realmente ocurre
Azúcar, estrés & envejecimiento celular – qué pasa en realidad Nuestro cuerpo está…