
Hormonas y nutrición: Cómo nuestro estilo de vida influye en el equilibrio hormonal
Hormonas: los directores invisibles de nuestro bienestar
El equilibrio hormonal es esencial para nuestro bienestar y puede apoyarse con una nutrición adecuada y fibras naturales. Las hormonas controlan casi todos los procesos del cuerpo humano: desde el sueño y el apetito hasta el metabolismo, la fertilidad y nuestro equilibrio interior. Muchas personas solo notan lo importantes que son cuando dejan de estar en sintonía. En este artículo analizamos de forma objetiva y fundamentada el papel de las hormonas, la nutrición y cómo UNE FOODS puede contribuir conscientemente.
¿Qué son en realidad las hormonas?
Las hormonas son mensajeros bioquímicos que transmiten información en el cuerpo. Proceden principalmente de glándulas como la tiroides, los ovarios, los testículos o las glándulas suprarrenales. También el intestino, a través de sus células enteroendocrinas y el microbioma, desempeña un papel central en la regulación hormonal.
Las células enteroendocrinas del intestino producen, por ejemplo, GLP-1, grelina, colecistoquinina (CCK) o PYY, todas ellas sustancias similares a las hormonas que regulan el apetito, la liberación de insulina y el metabolismo energético. Más del 90 % de la serotonina corporal se produce en el intestino: aunque es un neurotransmisor, su regulación actúa de manera semejante a una hormona. Incluso el microbioma influye indirectamente en el metabolismo del estrógeno a través del llamado estroboloma, es decir, la actividad bacteriana que recicla o degrada estradiol.
¿Qué puede desequilibrar las hormonas?
Un sistema hormonal equilibrado es sensible:
- Estrés (aumenta el cortisol, reduce la progesterona)
- Falta de sueño (altera melatonina e insulina)
- Dieta desequilibrada (picos de azúcar o grasa)
- Falta de ejercicio
- Factores ambientales como sustancias hormonales activas en cosméticos o plásticos
Progesterona, estradiol, estriol, testosterona y DHEA
Estas hormonas son clave no solo para la fertilidad, sino también para la energía, el bienestar y la composición corporal.
- Progesterona: la “hormona de la calma”, importante para el sueño y la serenidad. Con el estrés crónico y la edad, suele estar en déficit.
- Estradiol y estriol: formas de estrógeno que influyen en el estado de ánimo, huesos, piel y libido.
- Testosterona: también importante en mujeres, para la energía, la fuerza muscular y la vitalidad.
- DHEA: una hormona precursora que disminuye con la edad y el estrés prolongado.
Una dieta equilibrada con proteínas, grasas saludables y fibra puede apoyar la regulación natural de estas hormonas: estabiliza la glucosa en sangre, alivia el metabolismo y aporta micronutrientes.
Intestino y hormonas – la conexión subestimada
El intestino no es solo un órgano digestivo:
- Produce mensajeros como la serotonina.
- Influye en la degradación de hormonas como el estrógeno.
- Está estrechamente vinculado al equilibrio hormonal a través del microbioma.
Las fibras como la inulina o la fibra de acacia:
- fomentan el microbioma,
- se unen a estrógenos en exceso,
- y favorecen su eliminación.
Glucosa, insulina y desequilibrios hormonales
Un nivel estable de glucosa es la base para un sistema hormonal equilibrado:
- La insulina es una hormona en sí misma y regula a muchas otras.
- Los picos de glucosa favorecen inflamaciones, antojos y desajustes hormonales.
- Síndromes como SOP, PMS o irregularidades menstruales están relacionados con el metabolismo.
Las fibras y proteínas ayudan activamente: ralentizan la absorción de carbohidratos y evitan fluctuaciones bruscas de glucosa.
La nutrición puede mucho – pero no sustituye a las hormonas
Ningún alimento sustituye un sistema hormonal funcional. Pero la dieta puede:
- apoyar, estabilizar y equilibrar,
- aliviar un sistema sobrecargado,
- y acompañar de forma natural en caso de molestias.
Especialmente útil es una dieta sin azúcares añadidos, edulcorantes ni ingredientes ultraprocesados – como en UNE FOODS. 🙌
Hormonas necesitan equilibrio
Las hormonas no actúan de forma aislada: son una red que depende de la estabilidad. La alimentación es una palanca poderosa.
Un ejemplo es la hormona GLP-1 (péptido similar al glucagón-1), clave en la regulación de la glucosa, la saciedad y la liberación de insulina. Se libera en el intestino, sobre todo cuando se metabolizan fibras y ciertos ácidos grasos.
GLP-1 es hoy foco de la investigación y la medicina, incluso base de nuevos medicamentos para la regulación del peso. Esto demuestra una vez más: nuestro cuerpo cuenta con mecanismos finamente ajustados – y la nutrición puede apoyarlos.
Fórmula UNE FOODS: pensada & natural 💡
✔️ Fibras de alta calidad: cacao, avena, acacia e inulina
✔️ Proteína funcional y versátil para la vida activa
✔️ Sin azúcares añadidos, polialcoholes ni aditivos artificiales
Creemos en ingredientes naturales – porque la nutrición es más que calorías. 🌿
📌 Aviso:
Este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el consejo médico.
Das könnte dich auch interessieren
18. septiembre 2025
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas el azúcar?
El azúcar forma parte de muchos alimentos cotidianos: desde cereales de desayuno hasta…
17. septiembre 2025
Alimentación omnívora: ¿qué significa?
Alimentación omnívora: una forma flexible y variada de nutrición La alimentación…
- 1
- 2